Seleccionar página

 powered by Eyewatch

Monitoreo diario | 6 de Agosto de 2021
ABIF

abif


CONVERSACIÓN EN REDES

Últimas 24 horas

287 USUARIOS
328 MENCIONES

Resumen

REDES SOCIALES

  • El volumen de conversación desciende ligeramente, aunque se mantiene en un nivel alto.
  • Se siguen detectando críticas contra la apertura de bancos de origen chino en Chile.
  • Usuarios critican a BancoEstado por abuso de posición dominante en su conflicto judicial contra la plataforma de pago Khipu.
  • Nuevas menciones reactivan el debate sobre el modelo de Banco Central de Chile.

MEDIOS

  • Simulador de crédito hipotecario: Conoce el monto que podrías recibir.
  • Operadores financieros esperan nueva alza en la Tasa de Política Monetaria.
  • Banco Central inicia campaña a nivel nacional Hay que romper el “chanchito” para que aparezcan las monedas.
  • Estrategias antifraudes: 4 claves para una banca en línea segura.
  • Alertan que Lota y Talcahuano tienen los mayores porcentajes de morosos.
  • “Fuimos bloqueados”: Plataforma de pago Khipu arremete contra BancoEstado en la justicia.
  • Corte Suprema resolverá si acepta que España investigue las platas negras de Pinochet.
  • ¿Qué son los multicréditos hipotecarios y por qué la CMF los tiene en la mira?

Contenidos en redes sobre ABIF y banca chilena

https://twitter.com/A_Raiser06/status/1423349043791544320

Notas en medios

Simulador de crédito hipotecario: Conoce el monto que podrías recibir

MEGANOTICIAS

Operadores financieros esperan nueva alza en la Tasa de Política Monetaria

DIARIO CONCEPCIÓN

Banco Central inicia campaña a nivel nacional Hay que romper el “chanchito” para que aparezcan las monedas

EL LONGINO

Estrategias antifraudes: 4 claves para una banca en línea segura

MUNDO EN LÍNEA

Alertan que Lota y Talcahuano tienen los mayores porcentajes de morosos

DIARIO CONCEPCIÓN

“Fuimos bloqueados”: Plataforma de pago Khipu arremete contra BancoEstado en la justicia

BIOBIO CHILE

Corte Suprema resolverá si acepta que España investigue las platas negras de Pinochet

FORTÍN MAPOCHO

¿Qué son los multicréditos hipotecarios y por qué la CMF los tiene en la mira?

DIARIO FINANCIERO


Economía y Banca en PROGRAMAS PRESIDENCIALES

Últimas 24 horas

331 USUARIOS
360 MENCIONES

Resumen

REDES SOCIALES

  • Vuelve a descender el volumen de conversación.
  • El principal eje temático siguen siendo los diferentes posicionamientos de los candidatos y precandidatos sobre las pensiones.
  • Resurge el debate sobre el modelo del Banco Central en el programa del candidato Boric.
  • Se vuelve a incrementar el debate sobre el derecho a la vivienda.

MEDIOS

  • Comandos de Sichel y Boric reestructuran áreas económicas en la recta final hacia noviembre.
  • Provoste recibe apoyo de Ciudadanos y ya trabaja su programa con “avances” del texto de Rincón.
  • Coordinador campaña presidencial Yasna Provoste (DC) sobre cuarto retiro: “En contra siempre y cuando se continué el IFE hacia fin de año”.
  • Moreira califica primaria de Unidad Constituyente como un “tongo” hecho a medida para Provoste.
  • Extensión del IFE y cuarto retiro: La prueba de liderazgo de Sichel en Chile Vamos y los contactos con La Moneda.

Contenidos en redes sobre Economía y Banca en programas presidenciales

https://twitter.com/PaulaPdta/status/1423406995873349632
https://twitter.com/Pbspaulita/status/1423269319006461955

Notas en medios sobre Economía y Banca en programas presidenciales

  • Últimas 24 horas.

Comandos de Sichel y Boric reestructuran áreas económicas en la recta final hacia noviembre

DIARIO FINANCIERO

Provoste recibe apoyo de Ciudadanos y ya trabaja su programa con “avances” del texto de Rincón

ATACAMA NOTICIAS

Coordinador campaña presidencial Yasna Provoste (DC) sobre cuarto retiro: “En contra siempre y cuando se continué el IFE hacia fin de año”

24 HORAS

Moreira califica primaria de Unidad Constituyente como un “tongo” hecho a medida para Provoste

EL DINAMO

Extensión del IFE y cuarto retiro: La prueba de liderazgo de Sichel en Chile Vamos y los contactos con La Moneda

LA TERCERA


CUARTO RETIRO DEL 10%

Últimas 24 horas

2.3K USUARIOS
3.7k MENCIONES

Resumen

REDES SOCIALES

  • El volumen de conversación se vuelve a incrementar, manteniéndose en un nivel alto.
  • Continúa en alza el apoyo al Cuarto Retiro, destacando la campaña de Pamela Jiles. Se menciona, en menor medida, el retiro del 100% de los fondos de pensiones.
  • Los usuarios critican que los políticos no apoyen los retiros.
  • Se vuelven a incrementar los cuestionamientos contra el modelo de las AFP’s a raíz de una nueva publicación de la Fundación Sol.

MEDIOS

  • Asociación de AFP advierte que cuarto retiro dejaría a 4,5 millones de personas sin fondos.
  • Casi 2 millones retirarían menos de $500 mil: los montos a extraer en eventual cuarto retiro.
  • IFE Universal: Sepúlveda pide aumento de 30% para que pagos vayan entre $230.100 y $1.153.100.
  • Cuarto Retiro AFP: cuándo se discute en el Congreso el 10% y de qué se tratan los proyectos.
  • Diputado Ilabaca por estudio de Asociación de AFP: “Demuestra que no han dado el ancho”.
  • Subsecretaria de Servicios Sociales: “El IFE es un complemento del ingreso en este tiempo de crisis”.

Contenidos en redes sobre el cuarto retiro del 10%


Notas en medios sobre el cuarto retiro del 10%

  • Últimas 24 horas.

Asociación de AFP advierte que cuarto retiro dejaría a 4,5 millones de personas sin fondos

EL DINAMO

Casi 2 millones retirarían menos de $500 mil: los montos a extraer en eventual cuarto retiro

MEGANOTICIAS

IFE Universal: Sepúlveda pide aumento de 30% para que pagos vayan entre $230.100 y $1.153.100

MEGANOTICIAS

Cuarto Retiro AFP: cuándo se discute en el Congreso el 10% y de qué se tratan los proyectos

ENCANCHA

Diputado Ilabaca por estudio de Asociación de AFP: “Demuestra que no han dado el ancho”

T13

Subsecretaria de Servicios Sociales: “El IFE es un complemento del ingreso en este tiempo de crisis”

EL PINGUINO


ECONOMÍA Y BANCA EN LA CONVENCIÓN CONSTITUYENTE

Últimas 24 horas

177 USUARIOS
190 MENCIONES

Resumen

REDES SOCIALES

  • El volumen de conversación se mantiene en un nivel medio.
  • Se vuelve a incrementar el debate sobre la propiedad privada.
  • Descienden las réplicas en torno a las declaraciones de la presidenta de la CC, Elisa Loncón, acerca de su idea de Banco Central Plurinacional.
  • Los usuarios que mencionaron la CC, también hablaron de las AFP’s y los retiros, del acceso al agua como un derecho, y de la autonomía del Banco Central.

MEDIOS

  • Cinco recomendaciones de Jaime Mañalich a la Convención Constitucional en temas de salud.
  • Constituyente Alvin Saldaña: «La concentración de medios ha puesto en jaque la democracia».
  • Sara Larraín (Chile Sustentable) sobre reforma al Código de Aguas: «Es correctiva y compatible con las demandas ciudadanas vinculadas al proceso constituyente».
  • [Columna Constituyente] Francisca Labbé: Derecho de propiedad. Si el río suena, piedras trae.

Contenidos en redes sobre Economía y Banca en la Convención Constituyente


Notas en medios sobre Economía y Banca en la Convención Constituyente

Cinco recomendaciones de Jaime Mañalich a la Convención Constitucional en temas de salud

EL LIBERO

Constituyente Alvin Saldaña: «La concentración de medios ha puesto en jaque la democracia»

EL CIUDADANO

Sara Larraín (Chile Sustentable) sobre reforma al Código de Aguas: «Es correctiva y compatible con las demandas ciudadanas vinculadas al proceso constituyente»

EL CIUDADANO

[Columna Constituyente] Francisca Labbé: Derecho de propiedad. Si el río suena, piedras trae

EL LIBERO